lunes, 15 de julio de 2013

Circunferencias tangentes a circunferencias y que pasan por P y Q

Que pasaría si te plantean el problema .¿Sabes dibujar las circunferencias que son tangentes a la circunferencia de centro O y que pase simultáneamente por P y Q? Para aquellos que no sepan como empezar le recomiendo mi video PULSA AQUI

Estructuras modulares

<
A veces un elemento sencillo, nos puede llevar a una gran obra, si quieres practicar el concepto de estructura modular puedes ver este video explicativo

Circunferencias tangentes a dos circunferencias y que pasa por Pe


Como resolver un problema complejo de una manera sencilla, me dan estas circunferencias y el punto exterior Pe, si no sabes por donde empezar, para encontrar 4 circunferencias tangentes a estas dos circunferencias dadas y que además pasen por el punto Pe exterior. Este problema se estudia en la Universidad en las escuelas de ARQUITECTURA e INGENIERIA.
te recomiendo que ves el vídeo que he preparado.

Circunferencias tangentes a 3 circunferencias

APOLONIO  de PÉRGAMO nació en el año 262 antes de cristo y murió en Alejandría 72 años después, era un geómetra griego que le dió el nombre a la elipse, la hipérbola y la parábola, también resolvió el problema de tangencias que os explico en este vídeo circunferencias tangentes a 3 circunferencias.
Este problema se estudia en la Universidad en las escuelas de ARQUITECTURA e INGENIERIA.

Espirales, Ovalos y ovoides

Si quieres repasar como se dibuja un ovoide ( es ese dibujo que parece el huevo de una gallina) conocido el eje menor, o el óvalo dado el eje mayor o las famosas espirales, deberías visitar mi blog y concretamente un vídeo.

martes, 9 de julio de 2013

Elipse, Hipérbola y Parábola

La elipse surge de la intersección de una superficie cónica con un plano, de tal manera que la inclinación del plano no supere la inclinación de la recta generatriz del cono, consiguiendo así que la intersección sea una curva cerrada. En otro caso el corte podría ser una hipérbola o una parábola. Es por ello que a todas estas figuras bidimensionales se las llama secciones cónicas o simplemente cónicas. En este vídeo dedicado a los alumnos de secundaria explico la elipse por radios vectores y por circunferencias afines, además la hipérbola y parábola por radios vectores.


Perspectiva Cónica Central del cilindro

El cilindro es conveniente dibujarlo en cualquier tipo de perspectiva incluida la perspectiva cónica central como es el vídeo de esta entrada, lo recomiendo a los amigos del dibujo técnico y especialmente a los estudiantes de secundaria.



Polígonos Estrellados

Las estrellas de mar y algunas flores son los ejemplos más claros de seres de la naturaleza con forma de estrella. Aunque tienen ese nombre, las estrellas del firmamento son, en realidad, esferas ofreciendo una imagen estrellada sólo de forma aparente en determinadas circunstancias. La carambola es una fruta cuya sección es una estrella de cinco puntas. Las hojas de muchas plantas también tienen esta forma.

Si quieres aprender a dibujar polígonos estrellados de una forma sencilla te recomiendo el vídeo, dedicado a los amigos del dibujo técnico, hacemos el pentágono estrellado de paso 2, falso hexágono estrellado, los heptágonos estrellados de paso 2 y paso 3 y el octógono de paso 3.

Perspectiva Caballera de un cilindro

En perspectiva caballera, dos dimensiones del volumen a representar se proyectan en verdadera magnitud (el alto y el ancho) y la tercera (la profundidad) con un coeficiente de reducción. Las dos dimensiones sin distorsión angular con sus longitudes a escala son la anchura y altura (x, z) mientras que la dimensión que refleja la profundidad (y) se reduce en una proporción determinada. 1:2, 2:3 o 3:4 suelen ser los coeficientes de reducción más habituales.
Los ejes X e Z forman un ángulo de 90º, y el eje Y suele tener 45º (o 135º) respecto ambos.Se adoptan, por convención, ángulos iguales o múltiplos de 30º y 45º, dejando de lado 90º, 180º, 270º y 360º por razones obvias.
El vídeo explica como dibujar el cilindro.

Perspectiva Cónica Central letra A

La perspectiva cónica central se caracteriza por presentar todas las líneas perpendiculares al plano del cuadro, dirigidas al punto principal P, el método elegido es utilizando una cuadrícula lo que facilita el aprendizaje y su uso para cualquier letra o número. Este vídeo está preparado para los alumnos de secundaria, y siguiendo paso a paso el vídeo un alumno de 3º ESO puede realizar el dibujo sin problemas.

     

lunes, 8 de julio de 2013

Perspectiva Cónica Oblicua de una pieza

Todos los amigos del dibujo técnico, que lo deseen pueden aprender a dibujar una perspectiva cónica oblicua de una pieza, , si prestan atención a este video, dedicado a los alumnos de secundaria.